SEMANA 1
Durante la primera semana de clase nos
hemos dedicado a crear y configurar nuestro blog. He aprendido muchas cosas
puesto que nunca había tenido ningún blog como a crear distintas páginas,
etiquetas, a personalizar el blog, el tema, etc.
Después comenzamos a realizar tareas un
poco más complicadas como publicar vídeos. Esto lo podemos hacer de dos maneras
diferentes:
1. En el panel general dando a
"insertar vídeo".
2. Incrustando un vídeo (poniendo la vista
en HTML y copiando el link de que la plataforma YouTube te ofrece cuando vas a
insertar el vídeo).
Esto mismo tuvimos que hacerlo
posteriormente con las imágenes (se realiza de la misma manera pero en
"insertar imagen").
Finalmente, tuvimos que crear varias
entradas en diferentes plataformas de texto. Para ello tuvimos que generar un
texto en la plataforma https://loremipsum.es/ .
1. SCRIB: copiamos el texto generado
previamente en Word y lo guardamos. Seguidamente lo subimos a Scrib (en
cargar). Seguidamente, incrustamos el texto en el menú insertar y pegamos el
código que nos aparezca. Por último, copiamos el enlace de compartir y lo
pegamos en nuestra entrada (en "insertar enlace").
2. ONEDRIVE: cargamos el texto desde
nuestro ordenador y copiamos el enlace para que nos aparezca así en nuestro
blog. Para terminar, lo incrustamos (menú archivo-compartir-insertar).
3. DRIVE: cambiamos la página al color que
queramos (en "configuración de página). Después, para publicarlo, pulsamos
en insertar-publicar y copiamos el enlace para poder incrustarlo en nuestra
entrada.
4. BOX: repetimos la misma operación que
las veces anteriores y obtendremos el resultado óptimo.
5. DROPBOX: en este caso lo único que
podemos hacer es introducir el enlace del documento (como en las ocasiones
anteriores), pero no incrustarlo.
(Hay que tener en cuenta que cuando
pongamos un enlace o una foto o un vídeo que nos redirige a otro lugar tenemos
que activa la función "abrir este enlace en una pestaña nueva" para
evitar salirnos del blog).
SEMANA 2
Durante esta segunda semana, además de
terminar las tareas de la semana anterior, hemos comenzado a realizar tareas
relacionadas con la edición de partituras.
Algunos aspectos relevantes en este editor
son los siguientes:
- Para poner letra: control + L
- Para poner anacrusa: compás-cambiar
compás
- Para ir deprisa escribiendo las notas:
utilizamos el teclado utilizando el cifrado americano
- Para escribir las figuras: ponemos
primero la nota y después indicamos qué figura es
- Para poner repeticiones: en repetir
- Para poner un compás en la siguiente
línea: seleccionamos el compás y damos a intro
- Para compartir: detalles de la
partitura-compartir-vista para todos-obra original- símbolo de compartir
(dependiendo de si quieres incrustar el documento o insertar el enlace pulsas
en "partitura incrustada" o en "copiar enlace a la
partitura").
SEMANA 3
En esta semana hemos tenido que publicar
varias entradas en distintas páginas web que permiten publicar archivos de
audio. Fueron las siguientes:
- Ivoox
- Soundcloud
- Drive
- Box
Ninguna me ha dado problemas excepto
Drive, aunque ahora me resulta la más cómoda y fácil de todas. La clave está en
copiar bien el enlace para poder incrustarlo en el blog. Deberemos utilizar el
siguiente:
<iframe
frameborder="0"
height="100"
src="AQUÍ PEGA EL FRAGMENTO DEL ENLACE QUE HE COLOREADO DE
VERDE/preview" width="400">
</iframe>
Además, tendremos que
tener en cuenta que el fragmento que debemos pegar en el apartado en verde es
este:
https://drive.google.................../view?usp=sharing
También durante esta
semana utilizamos las herramientas de Soundtrap y Padlet. Estas me han
resultado de fácil manejo y creo que son accesibles para todos.
SEMANA 4
Durante esta cuarta semana hemos utilizado
Audacity. Esta herramienta ya la había utilizado en ocasiones anteriores,
aunque no recordaba del todo como se utilizaba. Si bien es verdad, el manejo es
muy intuitivo y no resulta demasiado complejo.
En cuanto a la búsqueda de recursos me ha
parecido muy útil, ya que he conocido muchos que desconocía hasta el momento y
creo que me vendrán muy bien de cara a un futuro no muy lejano.
SEMANA 5
Esta última semana hemos comenzado a
trabajar con MuseScore la edición de partituras. Creo que es una herramienta
muy útil de cara a la edición de partituras y arreglos que no estén hechos
previamente por nadie o que no estén disponibles en internet de manera libre.
Algunas instrucciones que me han resultado
difíciles de ejecutar por la dificultad de encontrar cómo se hacía exactamente
son las siguientes:
- Para quitar el sangrado del primer pentagrama:
formato-estilo-partitura-desactivar "enable identation..."
- Para añadir autor, copyright, etc. una vez creada
la partitura: archivo-propiedades de la partitura
- Para transportar: herramientas-transportar
- Para unificar tonalidad con los instrumentos
transpositores: pulsar el botón de arriba a la derecha "sonidos
reales"
- Para que haya menos espacio entre las notas:
formato-estilo-compás- desactivar "distancia mínima entre notas"
y "distancia de la nota a la barra de compás"
- Para quitar la nueva armadura que aparece al
final del pentagrama y que solo aparezca al principio del siguiente:
formato-estilo-página- desactivar "crear cambios de compás de
cortesía" y "crear armaduras de cortesía"
- Para copiar fragmentos: seleccionar la primera nota que quieres copiar-aprietas el botón mayúsculas-seleccionas la última nota que quieres copiar
No hay comentarios:
Publicar un comentario